jueves, 3 de septiembre de 2015

Reflexiones de motivacion

Alimentando las lobas

Una vieja amerindia estaba hablando con su nieta. Le decía:
-"Me siento como si tuviera dos lobas peleando en mi corazón. Una de las dos es una loba enojada, violenta y vengadora: La otra está lleno de amor y compasión".

La nieta preguntó:
-"Abuela, dime, ¿Cuál de las dos lobas ganará la pelea en tu corazón?" La abuela contestó:
>>

-"Aquella a la que yo alimente"

Alimentamos tantas cosas sin saberlo, sin darnos cuenta. Cada vez que hablamos con pesimismo, cada vez que señalamos los errores sin construir algo a cambio, cada vez que nos quejamos, estamos alimentando una de las dos lobas. Movilizamos toda nuestra energía en ese sentido, cambiamos nuestra postura corporal, segregamos otras hormonas. Los cambios que se producen en nuestro cuerpo como efecto de la ansiedad están perfectamente estudiados. Todo eso deja huella en nuestro cuerpo, en nuestra alma y en todo aquello que nos rodea. (Recordad el cuento de los clavos) Como dice la física cuántica (What the bleep do we know?) o la cultura oriental, "lo semejante atrae lo semejante". Si sólo emitimos pesimismo, falta de esperanza y críticas, eso será lo que atraeremos a nuestras vidas. Siempre, absolutamente siempre, tenemos el poder de cambiar. A veces no podemos cambiar las cosas, pero sí nuestro punto de vista. Siempre podemos elegir. Siempre. ¿A cuál de las lobas alimentarás hoy?
https://youtu.be/F5pbHSO9_1g

ACCIDENTES ENDODONTICOS (fracturas de intrumentos)

Resultado de imagen para fracturas de instrumentos en endodoncia
  Fractura de instrumentos dentro del conducto radicular.
Causas:
La causa más común es el uso inadecuado de los instrumentos radiculares.
Prevención:
A. Los instrumentos deben ser desechados y reemplazados cuando:
  1. Se detecten fallas como áreas brillantes o como aplastamientos en los filos.
  2. El uso excesivo ha causado dobleces excesivos o arrugamientos.
  3. Ha sido necesario una curvatura excesiva.
  4. Se ha producido una curvatura accidental durante el uso.
  5. La lima se anguló  en lugar de curvarse.
  6. Se nota corrosión en el instrumento.
  7. Los instrumentos para condensación tienen puntas defectuo­sas o han sido excesivamente calentados.
B. Usar abundante irrigaciónC. Ejercer limado circunferencial corto 1 a 3 mm de entrada - salida de la lima, sin rotarla en ningún sentido.D. Usar limas hedstrom sólo para terminar las paredes del conducto, una vez ampliado.E. No avanzar demasiado rápido en el cambio de instrumentos o saltárselos en su numeración.
Solución
  1. Uso de excavadores, exploradores.
  2. Uso de limas hedstrom. Más útiles para remover puntas de plata que para instrumentos separados.
  3. Pinzas especializadas. Steiglitz, fórceps Peet Splinter, etc.
  4. Estuche de instrumentos Masserann (erróneamente denominado Massermann en muchos artículos). Fabricado por MicroMega, Francia, contiene una serie de trépanos y dos series de extractores tubulares. Su uso consiste en que primero se talla un espacio alrededor del instrumen­to de unos 2 mm en su extremo coronal para que el extractor pueda atraparlo y removerlo.

APEXIFICACION


 APEXIFICACION (PROCEDIMIENTO DE FRANK O CIERRE APICAL)
Es necesario poseer un conocimiento cabal de la normal formación de las raices para ayudar a comprender los procesos involucrados en el tratamiento de los dientes despulpados con amplios ápices inmaduros. Las paredes de los canales radiculares de estos dientes son frecuentemente divergentes y los ápices abiertos, por eso la debridación y la obturación tiende a ser bastante difícil. 
Si un diente permanente joven presenta degeneración pulpar extensa o necrosis total (por lo regular con signos clínicos y radiográficos de reacción periapical), es preciso desbridar la pulpa y tratar el conducto con hidróxido de calcio. De intentar un procedimiento endodóntico convencional, se verá afectado a causa de la formación radicular incompleta, difícil o hasta imposible de sellar en apical; y una disminución corona-raíz. 
La apexificación se emplea para fomentar la elongación radicular, el cierre radicular por calcificación a través de la elongación del ápice( Generalmente la formación del callo dura de 8 a 10 semanas), o ambas cosas. Aunque la pulpa haya estado necrótica y se retire, es factible que persista la vaina radicular Epitelial de Hertwig y ésta genere la reacción. Luego de concluir la apexificación, se lleva a cabo un procedimiento endodóntico ordinario. 

En la apexificación, se elimina todo el contenido pulpar hasta el ápice radiográfico, con el uso de limas y ensanchadores endodónticos. Es necesario tener cuidado de no ensanchar contra las paredes con forma cónica, delgadas o incompletas de la raíz. La irrigación abundante con una solución de hipoclorito de sodio o una solución no irritante (por ejemplo solución salina estéril o solución de anestésico local) ayuda a eliminar todo el tejido orgánico y necrótico. Se coloca hidróxido de calcio en el extremo apical del conducto radicular; un preparado comercial de hidróxido de calcio, o una mezcla de hidróxido de calcio U.S.P con solución salina estéril o anestésico local, se puede llevar hasta la porción apical de la raíz, cubrir con una torunda de algodón estéril, y sellar con una restauración provisional.


Resultado de imagen para apexificacion

Sistemas rotatorios en endodoncia


Resultado de imagen para sistemas rotatorios en endodoncia

Este novedoso sistema consta de una  variedad de limas endodonticas fabricadas de níquel-titanio, dichas limas son más flexibles que las de acero inoxidable que tradicionalmente se utilizan y esto evita que sufran de fracturas dentro del conducto radicular, las limas están diseñadas para ocuparse en conductos curvos para lograr así un mejor trabajo biomecanico y por ende lograr un mejor sellado de la pieza tratada.

Los sistemas rotatorios constituyen la tercera generación en el perfeccionamiento simplificación del tratamiento de conductos radiculares y pueden ser considerados como una nueva era en la actividad diaria del endodoncista, como también de los clínicos generales que aplican esta especialidad.

No obstante, antes de aplicar clínicamente esta nueva tecnología de tratamiento, el profesional deberá practicarla inicialmente en conductos radiculares simulados en bloques de resina, en dientes extraídos y/o, aun mejor, a través de cursos especializados en los que los sistemas rotatorios se ensenan teóricamente y después se practican en laboratorio, para finalmente aplicarse en humanos a través de actividades clínicas.

De esta forma, para aplicar los sistemas rotatorios clínicamente, el profesional deberá tener con ellos el mismo dominio técnico (predicados técnicos) obteniendo anteriormente con la aplicación de los instrumentos

manuales. Solamente así los tratamientos se tornaran más fáciles, o sea, se realizaran con menos dificultades y, algunos obstáculos técnicos, considerados antes como verdaderos desafíos, podrán ser vencidos con esta nueva tecnología de tratamiento
Resultado de imagen para sistemas rotatorios en endodonciaResultado de imagen para sistemas rotatorios en endodoncia